¿Cuáles serán las carreras más demandadas una vez pase la pandemia?
- Reseña Mia
- 30 jul 2020
- 2 Min. de lectura
El rector de la Universidad Salesiana entregó un diagnóstico de los programas universitarios y perfiles que tendrán mayor demanda en la era poscovid.

El rector de la Fundación Universitaria Salesiana, Padre Leonardo Gómez
Foto: Semana
Desde mediados de marzo, todas las universidades tuvieron que cerrar sus sedes para continuar las actividades académicas de manera remota, lo cual generó dificultades para los estudiantes, relacionadas con la conectividad a internet y acceso a computadores, y para las instituciones, que a raíz de la coyuntura, y pese a que han realizado el mayor esfuerzo, dejaron ver que aún tienen que trabajar para alcanzar modelos exitosos en educación virtual.
También tendrán que responder a los desafíos poscoronavirus probablemente con nuevos programas. El rector de la Fundación Universitaria Salesiana, padre Leonardo Gómez, tiene un completo diagnóstico de las carreras y los perfiles que tendrán mayor demanda después de la pandemia.
Según Gómez, el difícil momento que enfrenta la educación superior por cuenta de la deserción universitaria, la cual se proyecta que llegará en el segundo semestre a niveles del 35 por ciento en las universidades privadas, y de la disminución de por lo menos el 25 por ciento en nuevas matrículas, hace evidente que las instituciones de educación superior tendrán que repensar sus programas académicos para que no empeoren sus números y balances.
Gómez dice que si bien las carreras tradicionales como medicina, derecho o administración de empresas no perderán mercado, "es claro que en el poscovid las ingenierías tendrán mayor protagonismo, especialmente la agroindustrial, energética (enfocada en el manejo de energías renovables) y la informática (con énfasis en analítica y procesamiento de datos)”.
La conclusión del rector es producto de un análisis de mercado que hizo recientemente su universidad para conocer cuáles serán las principales necesidades de talento profesional en Colombia en el inmediato plazo y qué programas académicos satisfarán las expectativas y demandas.
Fuente: Revista Semana
Kommentare