
Periodismo digital
Esta evolución del ciberperiodismo, o periodismo multimedia, está enfocado actualmente en las tecnologías como las redes sociales, los sitios webs e internet, con la finalidad de mantener a la sociedad informada de lo que sucede en su país y el mundo.
En esta nueva era en donde el periodismo digital tiene enormes posibilidades para efectuar el trabajo periodístico reside en tres actores fundamentales: multimedialidad, hipermedialidad e interactividad, que permiten que el público lector pueda ir más allá de las informaciones propuestas por el “periodista digital”.
En este medio los textos, imágenes, audios, videos, sonidos, animaciones, bases de datos, interactividad, va aumentando en su uso para que éste ofrezca a los receptores informes complementarios.
Actualmente, este nuevo periodismo a permitido en múltiples oportunidades que la represión a la libertad de expresión no sea censurada, que la información no quede inconclusa y que no sea mal contada.
En Perú, la semana pasada el ex presidente de la Republica Manuel Merino, quiso censurar la información sobre las marchas en su contra, pero a pesar fue todo lo contrario ya que con la llegada al bicentenario , los jóvenes “el futuro del país” compartieron todo tipo de información por las distintas redes sociales que existen dejando al mundo fuese testigo de uno de los actos de represión de la libertad de prensa frente a las mismas cámaras con la muerte de dos héroes de la patria como lo fueron bryan e Inti.
