¡ Feliz día mi Perú!
- Reseña Mia
- 30 jul 2020
- 1 Min. de lectura

El 28 de julio de 1821 la nación peruana alcanzaba su independencia de la monarquía española, gestando así la historia soberana de la Independencia de Perú.
Hace 198 años, el General argentino José de San Martín proclamaba la independencia del país. Nacía así un nuevo Perú gobernado por autoridades elegidas democráticamente por su pueblo.
Durante todo el mes de julio (especialmente el Día de la Declaración de la Independencia en Lima) las banderas peruanas se hacen presentes en todo tipo de oficinas, comercios y casas de familia. De la misma forma que sucede con otras fiestas patrias, se realizan celebraciones locales en centros que nuclean a los habitantes de las distintas ciudades del país.
Perú celebra el 28 y 29 de julio las denominadas ‘fiestas patrias’: por ley todas las casas y locales públicos deben colocar la bandera nacional en estas fechas, para celebrar el día de la independencia del Perú. Los colores de ésta nacieron, cuenta la historia, de un sueño de San Martín, quien un día de 1820 -fatigado en la bahía de Paracas y pensando en la causa independentista- se quedó dormido apoyado en una palmera y al despertar vio unas parihuanas o flamencos andinos, de pecho blanco y alas rojas. La mayoría de congresistas, funcionarios del Poder Ejecutivo y presentadores de televisión suelen portar una escarapela blanquirroja de tela o metal en la solapa, e incluso autos particulares y hasta los ómnibus colocan voluntariamente una pequeña bandera.
Fuente: Clarín
Comments