
“Para llegar al Bicentenario, el Perú deberá endeudarse”
El Perú no solo comenzará el 2021 con el PBI en caída (-12%), sino que también tendrá que recibir un cuantioso préstamo para sostener su economía de cara al bicentenario. El tributarista Jorge Picón afirmó la medida económica. Así mismo, el actual presidente del Perú, Francisco Sagasti, también respaldo dicha medida para equilibrar el presupuesto público.

De cara al bicentenario, el sector de economía será uno de los más golpeados. De a pocos se irá restableciendo la economía. Según Julio Velarde, (director del Banco Central de Reserva), la economía tendría una menor caída para el próximo año. Esto, debido a que la reactivación económica empezará a caminar de a pocos, intentando restablecerse.

Diversos especialistas sostienen que la mejor alternativa para restablecer la economía es la inversión de empresas privadas, a fin de producir mayores empleos para los peruanos. Para nadie es un secreto que la pandemia ha dejado a miles de peruanos sin empleo; y esta medida podría garantizar mejores puestos y, por ende, obtener una mejor economía.
A la fecha, más de 6.8 millones de peruanos perdieron sus empleos. Es por ello que restablecer y mejorar la economía debe ser un tema principal a tratar. Las políticas económicas del Estado deben apuntar hacia restablecer la economía mediante la creación de nuevos puestos de trabajo. De esta manera, podríamos recibir bien- económicamente hablando- al Bicentenario.
